Existen 450 razas de ovejas repartidas por el mundo, y aunque en muchos casos comparten características comunes, varias de ellas llaman la atención por su aspecto, por su comportamiento o por la manera de adaptarse a su entorno.
En este artículo recopilamos las ovejas más curiosas del mundo y te contamos cuáles son sus peculiaridades.
Valais Blacknose
La Valais Blacknose, también llamada “Walliser Schwarznasenschaf” o “la oveja peluche”, es considerada una de las ovejas más bonitas y adorables del mundo. Originaria de los Alpes Suizos, llama la atención por su cuerpo completamente cubierto de gruesa lana (es capaz de generar hasta 4 kg al año) y por su cara negra marcada. Tanto los machos como las hembras poseen cuernos.
En cuanto a su carácter, se caracterizan por ser muy dóciles y afectuosas, lo que ha hecho que en algunos lugares se popularicen como mascotas e incluso se utilicen para actividades terapéuticas o educativas.
Racka
La oveja Racka es fácilmente reconocible por sus largos cuernos en forma de espiral, que pueden alcanzar hasta 70 cm de longitud. Procedente de Hungría, esta raza ancestral (sus primeros registros datan del 1800) ha sido criada tradicionalmente por pastores nómadas magiares.
Más allá de su aspecto físico, la Racka es una oveja que se caracteriza por su capacidad de adaptación a climas extremos y terrenos difíciles.
Jacob
La principal peculiaridad de la oveja Jacob son sus 4 cuernos, aunque también pueden tener solo 2 o hasta 6.
Se trata de un animal robusto, con una alta resistencia a los parásitos y enfermedades. Del mismo modo que con la oveja Racka, su docilidad hace que también se pueda llegar a tener como mascota.
Aunque se trata de una raza ovina inglesa, sus orígenes se encuentran en los países nórdicos. Antiguamente era conocida como “oveja española”, aunque en realidad no tiene ninguna relación con España.
Zwartbles
La Zwartbles se caracteriza por ser una oveja negra con una línea blanca en la cara y patas blancas en su parte inferior, que les da la apariencia de llevar calcetines.
Esta raza originaria de Holanda se caracteriza por su carácter dócil y amigable, así como su adaptabilidad a climas fríos o ventosos.
En cuanto a su tamaño, se trata de una oveja grande y robusta: los machos pueden llegar a pesar hasta 100 kg, y las hembras hasta 85 kg. Pueden llegar a tener hasta 3 corderos por parto.
Awassi
La raza Awassi es originaria del Medio Oriente, en especial de países como Irak, Siria, Jordania, Israel o El Líbano. Se caracteriza por su resistencia al calor y a la sequía, así como a enfermedades endémicas de climas cálidos.
La Awassi es una oveja multipropósito, ya que de ella se aprovecha la leche, la carne y, en menor medida, la lana (ya que resulta áspera).
La principal desventaja de esta raza es su baja tasa de reproducción, ya que solo suelen tener un cordero por parto.
Ladoum
Esta raza de oveja procedente de Senegal por su tamaño imponente, ya que puede llegar a medir más de metro y medio y a pesar más de 180 kg. Además de su estatura, llaman la atención su hocico prominente, sus grandes cuernos curvados y su pelaje corto blanco, que puede presentar manchas.
La Ladoum es considerada como la raza de ovejas más caras del mundo. No en vano, existen muy pocos criadores de esta raza, por lo que están muy solicitadas. Su precio por un solo animal puede estar entre los 10.000 y los 80.000€.
En cuanto a su crianza, se trata de una raza muy adaptada al clima cálido y seco del África subsahariana, y necesita de cuidados especiales y una buena alimentación para mantener su aspecto.
Ouessant
La oveja Ouessant, también conocida como “oveja enana bretona” o “oveja enana europea” es la raza de oveja más pequeña de Europa. Los adultos alcanzan solo unos 40-50 cm de altura y suelen tener un peso de entre 15 y 20 kg, en el caso de las hembras, y de entre 20 y 25 kg en el caso de los machos.
Además de su baja estatura, en su apariencia destacan su pelaje largo y los cuernos en forma de espiral en el caso de los machos (las hembras no tienen cuernos).
Esta raza de oveja se caracteriza por ser muy prolífica, ya que, aunque suelen dar solamente un cordero por parto, viven muchos años. Son resistentes al frío y a los climas húmedos y pueden vivir en condiciones de pasto escaso.
Los usos principales de esta raza son el mantenimiento ecológico de los terrenos (por su tamaño son perfectas para controlar el crecimiento de pasto y maleza), como mascota rural o por su lana (producen poca, pero de calidad).