El destete de la oveja es una práctica importante en el manejo ovino. Consiste en separar al cordero de su madre para que su fuente de alimentación deje de ser la leche materna y empiece a ingerir alimentos sólidos.

En este artículo te contamos todo sobre el destete de corderos: cuando se debe hacer, por qué es importante y qué métodos existen para llevarlo a cabo minimizando el estrés tanto en los corderos como en las ovejas. ¡Sigue leyendo!

destete oveja

 ¿Cuándo se destetan los corderos?

Aunque el momento del destete puede variar según la raza de oveja, su alimentación y objetivo (si su crianza es para obtener leche, carne o lana), por norma genera el destete suele efectuarse entre las 8 y las 12 semanas de vida del cordero, dependiendo de su ritmo de crecimiento.

Se recomienda que, para iniciar el destete, el cordero haya alcanzado ya los 15 kg de peso en el caso de razas de oveja pequeñas, y los 20 kg en el caso de las grandes. Esto se debe a que los primeros 4 meses post destete tienden a ser críticos, por lo que, con pesos inferiores a los indicados, el riesgo de muerte del cordero se incrementa.

En todo caso, el destete no debe iniciarse antes de las 8 semanas, ya que antes de este tiempo el animal todavía no tiene un comportamiento rumiante y no es capaz de digerir el pasto. Pero tampoco debe demorarse después de los 3 meses y medio, debido a que el cordero necesita de los nutrientes presentes en los pastos y a que implica un mayor riesgo parasitario.

Una vez destetado, es necesario un protocolo de pesaje para controlar que el cordero gane como mínimo un kg de peso al mes.

Beneficios del destete

Un destete bien planificado y aplicado aporta múltiples beneficios a las ovejas:

  • Mayor control nutricional tanto de los corderos como de las ovejas.
  • Recuperación de la oveja para la próxima gestación.
  • Evita pérdidas de condición corporal en las ovejas lactantes.
  • Facilita la selección y engorde de los corderos.
  • Reduce la posibilidad de que se transmitan parásitos y otras enfermedades a través de la leche materna.

Métodos para el destete de corderos

Hay varias formas de destetar a los corderos, en función de los condicionantes de cada rebaño y de los recursos de los que se dispongan. Los más habituales son los siguientes:

Destete abrupto o brusco

Consiste en separar a la oveja y al cordero de manera total y repentina. Es el método más sencillo, rápido y económico, pero tiene el hándicap de que es más estresante para las ovejas y puede suponer una mayor pérdida de peso inicial.

Destete progresivo

Este método de destete se basa en empezar a separar al cordero de su madre durante unas horas al día e ir incrementando ese tiempo gradualmente. Esto hace que exista menos estrés y reduce la posibilidad de que haya pérdidas de peso importantes en el cordero.

Destete en dos etapas

En el destete en dos etapas, en la primera etapa se utiliza un dispositivo que cubre la ubre de la oveja con el fin de impedir que el cordero mame, permitiéndole mantener el contacto físico con su madre. En la segunda etapa, se separa definitivamente al cordero y la oveja. Es el método que menos estrés produce a las ovejas, pero tiene el inconveniente de que requiere más tiempo e inversión (en el dispositivo necesario para impedir el amamantamiento).

 

Sea cual fuere el método de destete elegido, es fundamental llevar a cabo una correcta desparasitación, ya que en esta tapa los corderos reducen sus parásitos intestinales, lo que hace que sean especialmente vulnerables.

destete de corderos

¿Cómo se alimenta al cordero después del destete?

La alimentación del cordero después del destete es muy importante para garantizar un buen ritmo crecimiento y estimular el desarrollo del rumen.

La base de esta alimentación la encontramos en los pastos, pero es necesario complementarla con suplementos que les den un mayor aporte de sales minerales, proteínas y energía. Como por ejemplo granos de maíz, cebada o avena, así como fuentes proteicas como la soja o el girasol. La cantidad y el tipo de suplemento a utilizar la determinará el peso del animal, su estado y el objetivo productivo (carne o lana).

Otro aspecto fundamental post destete es que el cordero tenga siempre disponible agua limpia y fresca, ya que hay que tener en cuenta que hasta el momento la leche cubría sus necesidades de hidratación.

Consejos para reducir el estrés después del destete

Las ovejas están sometidas a diferentes fuentes de estrés, como la presencia de depredadores, las condiciones climatológicas, el transporte o el cambio de dieta. Y el destete es uno más de estos factores.

Por ello, es importante tratar de reducir ese estrés en la medida de lo posible. A continuación, vemos algunas buenas prácticas enfocadas a minimizar ese estrés:

  • Mantener a los corderos y a sus madres en grupos conocidos, evitando mezclarlos o introducir nuevas ovejas al grupo.
  • Asegurar unas buenas condiciones climatológicas durante el destete, procurando que haya buena sombra y evitando tanto las altas temperaturas como las heladas o las lluvias.
  • Manejar a los animales con tranquilidad y evitando los ruidos.
  • Monitorizar el peso de los corderos, su estado físico y su comportamiento.

En todo caso, no cabe olvidar que además de controlar el estrés de los corderos también es importante llevar un control de la madre, para que supere el post destete y se vaya preparando poco a poco para la siguiente gestación.